El tour empieza con el recojo de los pasajeros de los hoteles del centro de Cajamarca, (*), comprende la visita al centro Ceremonial de Kuntur Wasi, el cual se sitúa en el cerro La Copa en la pequeña provincia de San Pablo, (2,300 m.s.n.m.). Pertenece al período formativo, ll00 años a.C. Se trata de un cerro en cuya cima fue construido un templo en la época Formativa y donde, además de plataformas escalonadas y estructuras funerarias, observaremos evidencias de lito esculturas emparentadas con el estilo Cupisnique, pero tan bien elaboradas como las de Chavín de Huántar. La denominación de "Kuntur Wasi", es de origen quechua, la que significa "Casa del Cóndor". Su estructura ceremonial fue construida, renovada y modificada sucesivamente por varias sociedades, en un período que comprende aproximadamente desde 1200 a 250 a.C. Bajo el piso del Templo levantado hacia 800 a.C. se han descubierto varias tumbas con numerosas ofrendas de oro, cerámicas, adornos de piedra y hueso, caracoles, etc. Luego de conocer los monolitos continuaremos visitando el Museo de sitio donde se exhibe el oro trabajado más antiguo de américa, en el recorrido veremos los hallazgos más espectaculares de la Misión Japonesa, como contextos funerarios entre las que se incluyen collares, coronas, orejeras, pectorales repujados y pequeñas cabezas trofeo de personajes de las iconografías chavinoide, Cupisnique y de una peculiar modalidad local asociada a Kuntur Wasi y a la región del Jequetepeque. Luego de casi siete horas de visita, retornaremos a vuestro hotel en Cajamarca.
(*) Para pasajeros alojados en hoteles ubicados fuera de la ciudad, se les cobrará un monto adicional, favor consultar.